EJERCICIOS ESPIRITUALES
Para ver la mirada de Dios
Santuario de Nuestra Señora de Regla
Chipiona, Cádiz
16,17 y 18 de marzo de 2018
Dirigidos por el P. Andrés Muñoz Luque
Hemos vivido una experiencia asombrosa, impresionante, sobrenatural,… de la mano de María Inmaculada hemos experimentado la mirada de Dios que contiene
toda la Buena Noticia del Evangelio.
La clave del silencio (Viernes 16, 20:20 h.)

Silencio interior para entrar en la casa de Dios y conversar con Él. Hay que hacer silencio de toda preocupación exterior, porque no venimos a resolver problemas. El objetivo es escuchar a Dios, unirnos a Él y abiertos a lo que Él quiera. Acercarnos al sagrario y pedirle que entre en nuestros corazones. Que salgamos de los Ejercicios sobre todo con la experiencia de haber estado con Dios, aunque también podemos descubrir alguna propuesta de conversión.
Las meditaciones impartidas por el P. Andrés Muñoz en la Capilla han ayudado a entrar en la dinámica de los Ejercicios. Han sido algo más que una charla o que una clase, han sido orientaciones parafacilitarnos hablar con Dios, nos han ayudado a meditar, han sido ya meditación. Las intervenciones del P. Andrés en la Capilla han puesto en el centro al Señor como protagonista de la meditación. Este día y medio ha sido también una oportunidad para el descanso, para el descanso en el Señor, poniendo el corazón ante el Sagrario, sin quedarme nada, sin miedo a lo que él nos pida. Que el Señor pueda entrar en nuestro corazón, con la confianza de un niño, para estar con Él y entregarnos a Él.
Cuando nos retiramos del ruido del mundo, en silencio, ganamos una nueva perspectiva sobre el ruido del mundo.
Descubrir el amor que Dios nos tiene. (Viernes 16, 22:00 h.)
Hemos iniciado los Ejercicios Espirituales reconociendo el inmenso amor que Dios nos tiene y que quiere hacernos santos. El encuentro total con Cristo te transforma completamente porque te vacía de ti y te llena de Dios.
Descubrir el amor que Dios tiene a todos los hombres. Cada uno de nosotros somos reflejo de Dios, reflejo de la impronta divina. Dios se enamora de su creación y le da el mayor don: la libertad. Amar y servir a Dios. Mi máximo ideal es amar y servir a Dios, cumpliendo el primer mandamiento: Amar a Dios más que todo. El mandato del amor nos lleva a identificarnos con Él. Todos estamos llamados a la santidad. Dios quiere para cada uno de sus hijos lo mejor: la santidad. La santidad es vivir en comunión con Dios. La felicidad humana es la santidad. El sentido de la vida es la santidad. La voluntad de Dios es tu santidad. La santidad es la perfección de la caridad. La santidad no es una obligación moral, es consecuencia del misterio de la Iglesia. Hemos sido creados para ser santos.
Hemos iniciado los Ejercicios Espirituales reconociendo el inmenso amor que Dios nos tiene y que quiere hacernos santos. Tenemos que desear, querer ser santos y creer que podemos serlo. Alejarnos de la mediocridad. Dar espacio a Dios. Tener hambre de santidad para conocer y hacer propios sus sentimientos, sus pensamientos, sus deseos. La santidad no depende más que de mi deseo y de la gracia de Dios. Las circunstancias de la vida pueden ser aprovechadas para la santidad. Sólo puede impedir la santidad el pecado y el demonio. Que no nos falte cada día la comunicación con Dios.
Aceptarnos a nosotros mismos, un inmenso deseo de santidad y apoyarnos en la gracia de Dios. Identificarnos con la voluntad de Dios. ¿Cuán es la voluntad de Dios?: “escucha Israel”. Acudir al Señor con frecuencia, formarnos bien y vivir la caridad. Vivir el momento presente es el camino más sencillo para la santidad llenándolo de amor. Dame luz y fuerza para vivir mi vocación a la santidad. “Escucha, Israel: el Señor nuestro Dios, es solamente uno. Amarás al Señor, tu Dios, con todo el corazón, con toda tu alma, con todas las fuerzas. Las palabras que te digo se las repetirás a tus hijos y hablarás de ellas estando en casa y yendo de camino, acostado y levantado.” Dt 6,4-7. Que tu amor y tu misericordia dirijan nuestros corazones, Señor, ya que sin tu ayuda no podemos complacerte.
Prometo tratarte muy bien y darte lo mejor. (Sábado 17, 10:15 h.)
El proyecto que Dios soñó para ti cuando te creó es que seas santo.
Estar atentos a lo que Dios nos diga. Liberarnos de todo lo que nos impide acercarnos a Dios. El diseño que Dios tiene para nosotros es que seamos santos. El proyecto que Dios soñó para ti cuando te creó es que seas santo. La libertad es el don para vencer las tentaciones y para vencer el pecado. Contemplar nuestro pecado. La batalla se libra aquí, en el mundo y esta guerra sólo se acaba cuando termine nuestra vida. Tenemos una herida que nos tiende al pecado. Drama existencial de San Pablo: lo bueno que quiero hacer no soy capaz, y lo malo que no quiero hacer es lo que hago. El pecado es un hecho, es un hecho histórico, tenemos un “curriculum” de pecado. El drama de nuestro tiempo es la pérdida de la conciencia de pecado. Aprender a reaccionar ante las tentaciones y contemplar nuestro pecado en paz, sin escrúpulos.Ver nuestra historia de pecado, ver qué es lo que de verdad me separa de Dios, lo que me impide tener vida de santidad. Que nos dé el dolor de amor y que fortalezca para no ofenderle más. Te duele porque le amas, porque reconoces su sufrimiento para ganarnos para el cielo. Mi arrepentimiento es fruto del amor que Dios me tiene.
Hijo pródigo: “parte a tierra lejana” y el padre le espera en la casa, con la casa preparada para la acogida. “Empezó a sentir necesidad”, la mayor necesidad es alejarnos de Dios. El Señor no nos deja solos, nos proporciona recursos inscritos en nuestra propia naturaleza: la conciencia como chispa del amor divino. También nos propone los mandamientos que no son tanto condiciones para salvarnos como explicitación de lo que necesitamos hacer. No son una imposición externa, sino la descripción para ser más humanos y más divinos.
Es muy importante alimentar nuestra la conciencia con la formación en la doctrina de Cristo, no con sentimientos y emociones, sino de la verdad revelada por Jesucristo. Examen de conciencia, arrepentimiento y confesión. Volver hacia la casa del Padre. La dignidad del hijo la recupera con la reconciliación. Acudir siempre a la Virgen María.
El mejor plan para evangelizar es ir a Misa. (Sábado 17, 11:00)
La Santa Misa, centro de la vida cristiana, actualización del sacrificio de Cristo, presencia real de Jesucristo y banquete de comunión para nuestro alimento.
Si quieres ser discípulo misionero, apóstol de Jesucristo, lo mejor que puedes hacer es ir a Misa.
Has nacido para lo más alto, no te conformes con menos. Busca algo más. (Sábado 17, 13:15)
Quien no vive como piensa acaba pensando como actúa.

¿Cómo se llega a la tibieza?. Se llega a la tibieza descuidando las cosas pequeñas, los pequeños detalles. Esos pequeños detalles son los que embellecen la vida espiritual.
Piedad: Rezar con el alma, con su motor que es el amor de Dios. La pereza va ganando terreno progresivamente y dejamos de ser señores de nuestra vida.No hacer lo que Dios me pide me lleva a la tristeza, desánimo, buscando escusas y complicidad con la comodidad. Si cada uno cumple su misión se crea una gran sinfonía. Estar alerta y no conformarse con poco. Lo poco, lo mediocre y la tibieza nubla la conciencia. La crítica es fruto de la tibieza para justificar el no superarse a sí mismo.
Quien no vive como piensa acaba pensando como actúa. El hombre vive de realidades, de obras y la realidad vivida configura nuestra mente y nuestro pensamiento.
¿Qué hacer si caigo en la tibieza?

Retomar una piedad auténtica. Piedad es la relación entre el Padre y el hijo, correspondencia al amor de padre que Dios nos tiene. Relación auténtica con Dios. Oración diaria, sacramentos, contemplación de la Palabra de Dios,… Espíritu de lucha. Oración y estudio.
Verdades de la fe, amor a la Virgen y Magisterio de la Iglesia. La Virgen María remueve el rescoldo que pueda quedar de fe y lo vuelve a encender.
Almuerzo. (Sábado 17, 14:00 h.)
Aprovechamos el silencio de las comidas para seguir orando, contemplando, escuchando al Señor y saboreando las enseñanzas del P. Andrés Muñoz en las meditaciones.
Oración en familia (Sábado 17, 15:30 h.)
Aprovechamos estos Ejercicios Espirituales también para iniciar a los hijos a los momentos de intensa oración ante la Presencia de Dios.
Celebra la vuelta del hijo pródigo con un banquete (Sábado 17, 17:30 h.)
El impulso para amar a los demás no nace de nuestras cualidades, sino del amor a Dios y del amor de Dios.
Frente a nuestra debilidad está la inmensa misericordia de Dios. La obra de Dios es el perdón y la reconciliación. Nos hacemos libres sometiéndonos a Dios. Aceptar lo que realmente está por encima de nosotros. Vivir la triple relación con Dios: amistad, filiación y de santidad.

Relación de filiación. Hijos de Dios en el Hijo. Recibimos la filiación divina en el Bautismo. Del costado abierto de Cristo brotaron los Sacramentos y la Iglesia. Somos hijos de Dios, vivamos como tales. Considerar frecuentemente que somos hijos de Dios, empapémonos de esta verdad. No es un simple reconocimiento intelectual, fruto de la filiación divina somos amados por Dios Padre. En medio de cualquier circunstancia Dios nos ama y nos cuida. La misericordia de Dios nos llena de paz y de seguridad ante las dificultades. Aceptar que una parte importante de la vida es sufrimiento, pero que Dios permanece a nuestro lado.

Adoración al Santísimo (Sábado 17, 18:30 h.)
¿Quieres conocer toda la Buena Noticia del Evangelio? Adora al Santísimo.
Haré con vosotros una alianza nueva: yo seré vuestro dios, y vosotros seréis mi pueblo.
Rezo del Santo Rosario. (Sábado 17, 22:00 h.)
Hemos vivido una experiencia asombrosa, impresionante, sobrenatural,… de la mano de María Inmaculada hemos experimentado la mirada de Dios que contiene toda la Buena Noticia del Evangelio.
En la casa de mi Padre hay muchas moradas. (Domingo 18, 10:15 h.)

Vuelve con sus discípulos y los encuentra dormidos. La única vez que el señor necesita el apoyo de los suyos, no lo encuentra. La pereza mata el ama poco a poco, sin que te des cuenta. Pedir perdón quedarnos dormidos, por no “complicarnos la vida” y hacer el propósito de acompañar al Señor a Su pasión. Velad y orar para no caer en tentación. Repasar la pasión. Su Madre y el discípulo amado no abandonaron al Señor. El que tiene miedo no es perfecto en la caridad.
El mejor plan para evangelizar es ir a Misa. (Domingo 18, 11:00)
La Santa Misa, centro de la vida cristiana, actualización del sacrificio de Cristo, presencia real de Jesucristo y banquete de comunión para nuestro alimento.
Si quieres ser discípulo misionero, apóstol de Jesucristo, lo mejor que puedes hacer es ir a Misa.
San Juan por encargo del Señor se ocupa de la Virgen María. (Domingo 18, 13:15 h.)
Los cristianos recibimos la gracia suficiente para vivir ya como resucitados.

Jesucristo siempre supera nuestras expectativas. La Magdalena por encargo del Señor anunció a los discípulos la resurrección de Jesús. Jesús vence al madero y a la muerte. Podemos vencer el mal con el bien. La Resurrección es el centro de nuestra fe, esperanza y caridad.
Satanás ha sido vencido. La victoria de Cristo es nuestra garantía y a la vez una exigencia: el espíritu de lucha. Es una verdad de fe que debemos creer y además fuerza para luchar. Los cristianos recibimos la gracia suficiente para vivir ya como resucitados. El hombre redimido por Cristo puede ser santo. Hay que acudir con frecuencia a la confesión. Vivir en medio mundo desechando lo que nos impide la relación con Dios. Jamás tomar una decisión importante estando en pecado.

Acudir siempre a la Virgen María, ella nos alienta, nos cuida, nos une al Señor, nos orienta en el camino hacia el Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario