LA COMUNICACIÓN, EL DIÁGOLO Y EL TIPO DE RELACIÓN
CASO 1
El padre de Juanito (12 años) quiere potenciar en su hijo valores como la autonomía, habilidades físicas, iniciativa propia, relación con los amigos (sociabilidad), sinceridad, confianza en sí mismo, autoestima. Le ha comprado una bicicleta nueva y se da cuenta de que pude ser una oportunidad para potenciar esos valores. Por eso le anima a salir con los amigos a montar en bici. Le da intrucciones y recomendaciones; le dice, con buen criterio, que él va a estar tranquilo porque confía en las capacidades de su hijos y que sabe que no hará nada arriesgado, ni provocará ningún accidente, por lo que no va a estar preocupado en absoluto. Le anima a salir diciéndole que tiene cualidades y habilidades; y que como confía en él, va a estar tranquilo.
Juanito sale con sus amigos en bici. A la hora indicada vuelve a casa y nada más entrar el hijo ve a su padre hecho un manojo de nervios, se levanta de la silla rápidamente y empieza a preguntar y decir cosa s parecidas a éstas.
"¿estás bien?, ¿no te ha pasado nada? ¡uf, menos mal que vienes entero¡. Muy bien, Juanito, mañana, si quieres, vuelves a salir".
¿Está potenciando algún valor?
¿Está potenciando algo?
¿Qué valores quedan dañados?
CASO 2
Incentivos externos:
"Si acabas las tareas bien hechas, podrás jugar un rato con el ordenador"
"Como no hagas bien las tareas bien hechas, no podrás jugar con el ordenador"
"Como no hagas las tareas bien hechas, el sábado nos quedamos sin ir a la playa"
Incentivos internos:
"Si acabas las tareas bien hechas habrás aprovechado la oportunidad para ser competente, tener más conocimientos, habilidades, habrás fortalecido tu fuerza de voluntad para hacer lo que tu realmente quieres (aunque no coincida con lo que te apetece). Tendrás más posibilidades de sacar buenas notas. Estarás más preparado para en el futuro tener más posibilidades donde elegir tus estudios superiores"
Incentivos mixtos:
Combinación de los dos anteriores.
CASO 3
ESCENIFICACIÓN (Mismo diálogo, mismas palabras, pero mensaje distinto)
Conversación de una madre a su hijo de 8 años que no quiere irse a dormir porque quiere ver una película en la tele.
"Mira Paquita, tienes que irte a la cama porque ya es la hora, además mañana hay cole y el descanso de 8 horas es muy importante para rendir bien en los estudios. No tengo mas remedio que obligarte a acostarte porque es por tu bien, aunque te apetezca ver la tele, tienes que irte ya a la cama"
¿Qué valores potencia cada conversación?
¿Qué valores quedan dañados?
¿Qué es lo que se transmite en cada conversación?
No hay comentarios:
Publicar un comentario